martes, 13 de diciembre de 2011

¿De dónde vienen los caballos?

Me gustaría compartir con vosotros el orígen de nuestros compañeros del alma: Los Caballos.

Os dejo uin vídeo muy interesante e imprescindible para los amantes del caballo.

¡Disfrutad de la historia de nuestros amigos!

http://www.youtube.com/w

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Algo que todos deberíamos aplicarnos

Publicado por Animal's Universe:


COMUNICACION INTERESPECIES- COMO SE COMUNICAN LOS CABALLOS


El lenguaje del caballo nace desde el lenguaje del corazón ya que, sin ninguna falsedad, se muestran en todo momento tal como son y tal como se sienten.
¿Sabías que los caballos perciben como nos sentimos y se comportan, por tanto, del mismo modo?
Los caballos son animales de presa muy sensibles que viven en manadas perfectamente organizadas. Su supervivencia depende de su habilidad de percibir cualquier incongruencia en el medio ambiente. La seguridad de la manada requiere de una continua comunicación entre sus miembros.
La forma de comunicación más importante para los caballos son las emociones. Si un miembro de la manada siente miedo, el resto automática y simultáneamente responde huyendo. Ellos perciben el mensaje emocional a modo de información para saber qué actitud tomar en caso de emergencia. En las manadas, no se permiten actitudes incoherentes entre sus miembros pues pueden poner en peligro las vidas de todos. Por eso, las madres son sumamente estrictas con sus crías.
Los humanos vemos las emociones de forma muy distinta. En nuestra civilizada sociedad, nos han enseñado a no mostrar nuestras verdaderas emociones y sentimientos para sobrevivir. Nos ponemos una máscara para protegernos e intentamos ocultarnos lo que realmente sentimos. Los caballos viven en el presente. A ellos no les interesa lo que pasó ayer, ni hace un año ni siquiera hace minutos. Ellos no tienen apegos.
El caballo percibe y refleja cómo nos sentimos en ese preciso instante, Cuando humanos y caballos se encuentran ya sea para practicar algún deporte, por algún tratamiento de sanación o por casualidad, las máscaras no funcionan, los caballos simplemente no les prestan atención. Ellos pueden percibir perfectamente lo que sentimos en nuestro estómago, en nuestra cabeza y en nuestro corazón. Ellos son especialistas en leer lo que nos pasa por dentro, y reflejan mediante su lenguaje corporal nuestras emociones y nuestros miedos. Por ello es que se dice que tienen la capacidad innata de ser espejos nuestros. Así como en la manada se requiere coherencia y respeto para sobrevivir, el caballo no responde a nosotros cuando no estamos actuando de manera auténtica a nuestros sentimientos. Por el contrario, ellos van a responder a nuestras emociones escondidas, las que muchas veces, incluso nosotros desconocemos.

Los caballos se apartan de las personas que tienen tensión en el cuerpo, para ellos son una amenaza. Por más que no vivan en manadas, ellos siempre conservan el instinto de animal de presa. En cambio, si la persona está centrada, libre de tensión y focalizada en sus verdaderas emociones, el caballo se relajará y confiará en ella. Los caballos se relajan cuando todos los miembros de la manada se encuentran en su cuerpo relajado dentro del medio ambiente. Si un caballo no se fia de un humano yo me fío del instinto del caballo.
Deberíamos aprender de los caballos a comunicar abiertamente lo que realmente nos pasa, qué sentimos, cuáles son nuestras dudas, miedos y sensaciones más extrañas. Seamos conscientes de nuestros pensamientos y sentimientos y usémoslos como información para poder vivir coherentemente, en el presente, dentro de la compleja sociedad humana.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Balance del clínic de CCE: ¡Ole, Ole y Ole!

Los jinetes nos lo hemos pasado como enanos. Los caballos más. Ambos hemos aprendido mucho, pero lo mejor son las herramientas que nos llevamos para desarrollar en casa durante un año... o incluso más. La verdad es que los clínics, pese a ser breves, nos dan un buen reflejo de nuestras áreas de mejora y un buen suministro de herramientas para optimizar nuestra monta. Si además hacemos las cosas bien, la profesora es excelente, los caballos disfrutan y los jinetes también, entonces el clínic se convierte en una maravilla, una verdarera fuente de impulso y autoestima.
Realmente cualquier expresión verbal se queda corta para describirlo. Lo mejor son los recuerdos que jinetes y caballos nos llevamos, y lo que hemos disfrutado y aprendido juntos.

El Club Hípico Lord Chans está orgullosísimo de sus alumnos, alumnas y caballos.
¡Enhorabuena!

Equipo de completo del Club Hípico Lord Chans

jueves, 24 de noviembre de 2011

Nuestras alumnas y alumnos se inician en el Concurso Completo de Equitación

¡¡Chicas y chicos completeros!!

Este fin de semana, las alumnas y alumnos del Club Hípico Lord Chans, disfrutarán del Clínic de CCE impartido por Coby Bolger, quien cuenta con las siguientes referencias entre su palmarés:



Campeona de España 2000
Medallista Campeonato de España – 1999, 2001
Campeonato de Europa Luhmuhlen 1999 CCI***
Campeonato del Mundo en Jerez 2002 CCI****
4ª por Equipos en Saumur 1999 CCI***

Es motivo de gran ilusión y orgullo para el equipo de profesionales del Club Hípico Lord Chans, el hecho de que sus alumnos reciban formación de tan variadas disciplinas ecuestres como son la doma clásica, el concurso completo de equitación y el salto, entre otras. Entendemos que un jinete completo y con una buena base, ha de dominar como mínimo estas tres disciplinas, ya que la práctica de las tres produce un jinete sensible, disciplinado, valiente, versátil, capaz de realizar con su caballo los movimientos más exactos y delicados y saltar los obstáculos más complejos. Muchos jinetes de salto critican la doma y detestan practicarla. Muchos jinetes de doma critican también duramente el salto. Y muchos jinetes de salto y doma, afirman sin temor que los jinetes de completo no saben nada de una disciplina ni de la otra. La verdad, le guste a quien le guste y le pese a quien le pese, es que todos los jinetes deben hacer doma clásica, y  todos los jinetes deben practicar el salto (claro está, cada uno con la frecuencia e intensidad deseada...pero debe haber un mínimo). Y la verdad, le guste a quien le guste y le pese a quien le pese, es que no todos los jinetes se atreven a superarse a sí mismos y a lo establecido, por ello no todos los jinetes tienen el coraje y la formación necesaria para ser jinetes de completo. Por eso el Club Hípico Lord Chans está tan orgulloso de sus alumnas y alumnos: porque tenemos un notable grupo de jinetes completos.

¡Adelante chicos y chicas! A disfrutar, a aprender, y a vivir a vuestros caballos en su entorno natural: el campo.






miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los deberes del Invierno


La Navidad, el Año nuevo, el frío y unos kilitos de más, hacen de Enero y Febrero dos de los meses en que más pereza da montar. Incluso al jinete más aficionado, le cuesta en estas fechas. Sin embargo, Enero es el mes más propicio para empezar a preparar la próxima temporada. Un buen trabajo de mantenimiento durante el período en que no hay competiciones puede ayudar a garantizar el éxito en la próxima temporada y mejorar ciertos problemas crónicos mediante un trabajo de base correcto. Tenemos una oportunidad para conocer a los caballos recién comprados y adaptar al clima Español a los que hallamos importado recientemente ¡Así que, ponte el abrigo y a la cuadra!


Llamar al veterinario


Una revisión general, vacunas, poner al día el pasaporte o LIC del caballo y una prueba de sangre de control vienen bien ahora. Hay que saber los valores usuales que tiene el caballo para luego poder contrastar si le surge un problema durante la temporada, y esto se hace con una serie de análisis. Un solo análisis cuando llega el problema no sirve tanto como si se tiene con qué comparar. También se debe chequear de piroplasmosis.

Cuando los caballos están fuera de concurso, tenemos tiempo para mandar un análisis de heces y organizar con su veterinario como desparasitar la temporada entrante. Puede que su veterinario le recomiende 5 días seguidos de tratamiento, para asegurar que el caballo esté realmente limpio y así empezar la temporada con garantías de no arrastrar un problema de parásitos.


Y al Dentista


También toca la revisión de boca de cada año. Le puede mirar el veterinario o también hay dentistas especializados. Debe fijarse en si el caballo mastica bien su pienso y heno o si cuando está trabajando tira de un lado más que de otro y luego comentarlo con su dentista para que le miren los picos y asegurar que no tiene irritaciones en las encías.

Y al Herrador


El tiempo de descanso es el momento de aprovechar y trabajar con el herrador para mejorar la calidad del casco y los aplomos. Si el caballo trabaja menos o en picadero cubierto, puede quitar plantillas e intentar endurecer la ranilla. Si se cambian radicalmente los aplomos por la razón que sea, se debe pasear el caballo varios días seguidos para que se acomode.


Hay un cierto reflejo de tratar a nuestros caballos como si fuesen nuestros hijos. Veo la gente encerrar los caballos en sus cuadras para que no pasen frió. El problema con este procedimiento es que el amoniaco producido por la orina que está presente en toda cuadra perjudica seriamente el sistema respiratorio del caballo. Aunque se pueden utilizar productos que reducen la irritación de las vías respiratorias y también el nivel de bacteria en la cama, es mejor mantener los boxes bien ventilados.

Cada caballo necesita unos 20 litros de aire por inhalación y si respira 12 veces por minuto necesita pues, unos 250 litros de aire limpio al minuto. Esperamos de nuestros caballos que trabajen como atletas y por esta razón, han de tener el sistema respiratorio lo más limpio posible. Así que abre las ventanas y abrígales para que no tengan frió. No deben sudar nunca por debajo de sus mantas, pero es normal que en los meses más fríos les pongamos un edredón por debajo de su manta de invierno e incluso algo para cubrirles el cuello y la cabeza.



El Equipo y el Juego de Limpieza


Repasa la montura, la cincha, la cabezada y los protectores y reemplaza o arregla cualquier punto que esté mal cosido o roto. Lava las mantas, vendas y sudaderas de concurso para que el año que viene esté todo preparado y a buen recaudo para que no se pierda.

Cuando hace frió y el caballo tiene la manta puesta, tenemos tendencia a descuidar la limpieza del caballo; sin embargo es muy importante seguir utilizando la rasqueta para estimular la circulación y mantener el brillo en el pelo. La humedad constante que hay durante el invierno, aumenta los hongos y bacterias en general, así que, lava los cepillos con un buen detergente de vez en cuando y no los compartas con otros caballos desconocidos. También hay productos para desinfectar los equipos de cuero y las sudaderas, utilízalos antes de que surja un problema.

En invierno, es mejor utilizar el aceite del casco antes de salir a trabajar para protegerlo contra la humedad constante en la pista. En verano, cuando están las pistas muy secas, es mejor utilizar el aceite del casco después de duchar al caballo para que guarde la humedad dentro.

Prevenir y Curar Los Arestines


Los arestines proceden de un hongo parecido al pie atleta en los seres humanos, por tanto, si sabes que hay un caballo con un problema de arestines en la cuadra, lava bien las patas de tu caballo después de trabajar con un champú con aceite de árbol de té o con betadine, para asegurar que tu caballo no se contamine. Seca los pies y piernas del caballo con una toalla y evita guardar el caballo en el box si aún no se ha secado bien de la ducha. Otro tratamiento preventivo es aplicar vaselina a los cuartillos del caballo antes de salir a la pista, para que no le entre el hongo o la humedad con facilidad. Si surge un problema consulte a su veterinario para hacerlos desaparecer lo antes posible.

La Dieta


Hay que ajustar la dieta del caballo al trabajo que se va a realizar. Si su jinete está fuera de vacaciones y se va a hacer un trabajo más ligero que de costumbre, hay que reducir la cantidad de pienso que come (normalmente en un 50%) y entretenerle con más heno. Por el contrario, si su jinete tiene días libres y por esta razón viene a montar a diario, debe aumentar la ración de pienso, o de lo contrario perderá peso y le bajarán sus defensas y por tanto la resistencia contra los resfriados.

Quitemos de la dieta durante esta temporada el aceite y todos los suplementos y aditivos que no sean imprescindibles. Ahora es el momento de hacer descansar al sistema digestivo y renal. Pero en invierno, pueden empeorar sin embargo, considerablemente los problemas relacionados con articulaciones y artritis, por tanto, no hay que quitar los suplementos para las articulaciones. Otros suplementos que sí se pueden y deben añadir en invierno, para prevenir resfriados son la vitamina C o la equinacea. Estos suplementos son hidrosolubles y lo que no utiliza el caballo, lo elimina fácilmente su metabolismo sin perjudicarle en absoluto.

Un pienso caliente puede ser muy reconfortante pero no hay que cambiar el pienso habitual que se está utilizando. Con añadir algo de melaza o miel y agua caliente, zanahorias y manzanas al pienso usual, haces un favor al caballo sin estropear su flora intestinal.

¿Hay que Esquilar?

Solo hace falta esquilar si el caballo está sudando durante su trabajo y no se seca con facilidad cuando vuelve a su box. Si el caballo se queda mojado en su box, aumenta el riesgo de resfriados y trastornos digestivos.

Siempre utiliza cuchillas bien afiladas, pues si no cortan bien, se calientan y además tiran del pelo del caballo. Si le hacen daño, la siguiente vez que oiga la máquina de esquilar, puede surgir un autentico problema. Hay varias maneras de esquilar. Se puede hacer el cuerpo entero o solo por el cuello y barriga, que es por donde más sudan, dejando el pelo de las patas y la cabeza, donde se pone la montura y la grupa. En general, cuanto menos se esquile, mejor. Si se utiliza la manta a partir de los primeros días de frió en otoño, el pelo crecerá lentamente y dependiendo del caballo, con suerte, solo hará falta esquilar una vez durante el invierno. Si se decide esquilar, no olvides añadir otra manta o edredón por debajo de su manta de invierno para que no pierda peso por frió.

Si va al sur a competir en la Ruta del Sol o en otros concursos, es conveniente esquilar unos días antes de salir al concurso. No le conviene en absoluto sudar durante el viaje o de repente pasar calor cuando llegue a la competición o carrera. Abrígale bien y quítale mantas a medida que haga más calor en el camión o cuando llegue si hace buen tiempo.

Peligro de Cólicos

¿ Sabes los días que más cólicos hay en toda España?

.- El día de Navidades y el de Año Nuevo. Resulta que mucha gente piensa que ¡Pobrecito su caballo! ¡No le viene Santa Claus...! ¡Y le regalan una doble ración de pienso!

Otro problema que surge es el cambio de mozos por las vacaciones, fiestas y días libres. Esto conlleva a errores y hay que recordar que los cambios repentinos de tipos de piensos son muy peligrosos así que si hay duda y el propietario también está de vacaciones, reduce el pienso a un mínimo y aumenta el heno. Si el propietario puede pasar por la cuadra, es conveniente que se asegure que el caballo no recibe su pienso dos veces. Otro cólico típico de invierno viene por las prisas. Se trabaja el caballo por la tarde y hay prisa porque anochece, el caballo resuda en el box con la manta puesta, y si encima, tiene también la cena puesta, se multiplica el riesgo de un trastorno digestivo. Hay que pasear bien el caballo en la pista y asegurar que está bien seco antes de proporcionarle su pienso. Se puede secar frotándole con paja o se puede poner su manta al-revés hasta que se seque, para que no se moje la manta, y luego cuando esté ya seco, poner la manta correctamente. El caballo no debe comer hasta que esté seco y respirando tranquilamente en su box.

Si por una razón u otra, el caballo no bebe suficiente, aumenta el riesgo de un cólico por impacción. Asegúrate de que los bebederos no se congelen y de que hay agua limpia y fresca disponible en todo momento. Si se añade algo de sal al agua (muy poquito) no se congelará con tanta facilidad. Hay que chequear el caballo todos los días, en busca de señales de deshidratación porque es corriente en invierno que no beba lo necesario si tiene un diente partido o si el agua está demasiado fría. Recordamos que se puede hidratar al caballo mojando su heno o ensilado equino.

El Trabajo


Tómate tu tiempo para mirar al caballo desde todos los ángulos (Desde delante, detrás, desde los dos lados y desde arriba también) Para analizar su desarrollo muscular y decidir donde se debe concentrar el trabajo para mejorar su forma física o resolver problemas crónicos.

También es el momento más oportuno para traer un caballo importado. Los caballos criados en Inglaterra, Francia, Alemania u Holanda están acostumbrados a un clima muy distinto al Español. Para concederles cierto tiempo en un clima más parecido al suyo, los meses de Enero y Febrero son los óptimos para traerles y empezar a trabajar. Asegúrate que estén bien esquilados y que no pasen calor. Así tendrán más posibilidades de acostumbrarse antes de que empiece el verano.

No es aconsejable dejar el caballo trabajando solo en la cuerda durante mucho tiempo. Los círculos cerrados producen un tipo de estrés en el dorso, las articulaciones y los tendones que puede ser muy perjudicial. Busca el tiempo necesario para pasearle en el campo o trabajarle suavemente en la pista.

Hay que volver al trabajo de base, conocido también por el termino “largo y lento”. Paseos en duro para el caballo que necesita reforzar su densidad de hueso y sus tendones, cuestas cortas para muscular las babillas y el dorso, salir al campo para que el caballo y el jinete se desahoguen y queden relajados para la temporada que viene y trabajo con cavalletis para que utilice los músculos del cuerpo igual en los dos lados. Pero ojo con las caídas, el viento, el frió y el descanso pueden ser una combinación perfecta para provocar unas coces, botes y sustos impresionantes. ¡A ningún jinete le gusta volver a la cuadra andando!

Toca la Visita a la Federación


Hay que renovar las licencias del jinete y de los caballos, asegurar que el LIC o pasaporte no vallan a caducar. Solicitar el calendario de competiciones y pedir las normativas nuevas para tu disciplina. Tampoco viene de más un regalito para las fiestas. ¡Seguro que no se quejan si llevas una botella de algo o quizá un par de jamones!

El Prado

En ésta época es frecuente que los jinetes dejen a sus caballos descansar en el prado. Esto viene fenómeno para quitar el estrés de la temporada de competición y dejar el caballo nuevo para el año que viene. También previene problemas como cólicos y artritis, pues el caballo puede moverse, que es lo que más necesitan su sistema intestinal y sus articulaciones. El “Dr. Grass” ( Dr. Prado) también ayuda a resolver cojeras y dolores que se acumulan durante la temporada de competición.

Ahora bien, hay que asegurarse de que el prado está en perfectas condiciones, es decir, que no haya objetos con los que el caballo se pueda hacer daño, ni piedras ni barro peligroso. El caballo tendrá que tener agua disponible si va a estar fuera un tiempo considerable. Si sólo va a estar fuera unas horas cada día y se pone a pegar carreras o a darse botes por costumbre, deberá llevar protectores y campanas para evitar hacerse daño. Dependiendo de cada caballo, puede que sea mejor soltarlo después de que se le trabaje para que tenga menos ganas de lió. Y si realmente se vuelve loco en libertad, puede que no le convenga estar suelto por el alto riesgo de lesiones que esto conllevaría.

Si el caballo no tiene un buen pelo de invierno, está acostumbrado a vivir en una cuadra y tienes pensado echarle al prado, hazlo con una manta impermeable de campo del peso apropiado para que no pase ni frió ni calor y ajústasela bien. Las mantas de campo están diseñadas para aguantar los galopes y los revolcones en el suelo sin romperse. Hay que asegurarse de que estén bien ajustadas para que el caballo no se pueda engancharse con las hebillas. Puede que queden bastante sucias después del invierno, pero son lavables y se podrán volver a utilizar cada año cuando haga frió o mal tiempo de nuevo.

Artículo publicado en Revista Ecuestre Enero 2003

Escrito por:

Coby Bolger

Spillers / Horse 1